Casas sostenibles: las viviendas para un futuro mejor

Las casas sostenibles son el ejemplo perfecto de que, a la hora de escojer un hogar, la estética y la comodidad no son los únicos factores a tener en cuenta.

En nuestra sociedad, la mayoría de las viviendas se han construído siguiendo las máximas de un sistema capitalista industrial. Estas viviendas, la mayoría de las casas o pisos en los que habitamos, no se han fabricado con la idea de aprovechar el entorno.

Sin embargo cada día surgen nuevos ejemplos de que tener en cuenta el entorno en la fabricación de una casa no sólo es una opción con consciencia mediambiental, sino que también puede ser una opción de ahorro sin sacrificar la comodidad.

Una casa sostenible, por definición, es aquella que aprovecha en entorno para generar recursos o ahorrar en la medida de lo posible los recursos externos.

Para maximizar la sostenibilidad y la ecoética, las casas sostenibles también están fabricadas con materiales reciclados o naturales.

Ejemplos de casas sostenibles

La Casa de toni Mestres

Un ejemplo paradigmático es la casa del presentador catalán Toni Mestres.

En su casa, Toni recoje todo el agua de la lluvia para consumo propio. Incluso tiene una depuradora que recicla todas las aguas grises. En el tejado, la casa de la família Mestres tiene placas fotovoltaicas que recojen la energía solar para producir hasta 2’5 Kw.

El diseño es de la arquitecta alemana afincada en Huesca Petra Jebens-Zirkel, experta en la construcción de hogares eficientes y sostenibles.

Para conocer en profundidad el caso de Toni, lo mejor es ver el programa donde él mismo lo cuenta todo sobre su casa.

Biocasa_82

El despacho de arquitectos italiano Welldom es el responsable de la construcción de la casa más sostenible de Europa. Es la única vivienda con el certificado Leed platinum.

Biocasa_82 recicla el 100% del agua de lluvia, produce 14Kw de energía mediante placas solares y reduce el consumo de CO2 en hasta un 60% en comparación con las viviendas tradicionales.

Mucho camino por recorrer

En España, las casa sostenibles son una cantidad anecdótica respecto a las viviendas convencionales. En ese aspecto, los países del norte de Europa van dos pasos por delante. Aún queda mucho trabajo por hacer si queremos un futuro de casas sostenibles con las que no sólo podamos olvidarnos de facturas de electricidad, sino que además estemos ayudando al medio ambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *